
Mi viejo amigo José María, que es un incansable explorador de la red, constantemente me regala buenos descubrimientos musicales que encuentra por ahí, de piezas clásicas, barrocas o jazzísticas, pero esta vez me ha sorprendido.
Se trata de la obra de un pintor impresionista americano al que no conocía: John Ottis Adams (1851-1927).
Y es para mí un placer compartir con vosotros este descubrimiento.

Y además el vídeo está acompañado por un fragmento del tema "Appalachian Spring", de Aaron Copland, una música que va muy bien con estos cuadros de paisajes.
Espero que el conjunto sea de vuestro agrado.

Pues la verdad los cuadros son increíbles, qué gran artista, gracias por compartirlo, me ha encantado el vídeo. A veces, cuando nos encontramos algo sensibles, se agradece apreciar la belleza en el arte. un abrazo Antonio.
ResponderEliminarNo cabe duda de que podría estar perfectamente al lado de los grandes pintores impresionistas. Ahora, me pregunto si no habrá algún cuadro suyo en ese santuario del impresionismo, como es el Museo D'Orsay, en París. Habrá que indagarlo.
ResponderEliminarGracias, una vez más, por compartir.
Un abrazo.
Bueno, va de descubrimientos... de nuevo gracias a tí y también a tu amigo por descubrirnos a este magnífico artista.
ResponderEliminarYo también voy a indagar lo mismo que el amigo Antonio del Camino, aunque asi, a bote pronto... no recuerdo haber visto nada suyo en ese santuario del impresionismo...
pero es que hay tanto ahí... que nunca se sabe...
Y desde luego que no desentonaría en absoluto. Buen ojo el de tu amigo.
Abrazos.
Una agradable placidez la de este pintor, y una elección musical muy acorde con el Nuevo Mundo.
ResponderEliminarEl músico ya tenía ese paísaje al alcance de los dedos, a juzgar por la foto ¡qué envidia!
Me llama la atención el gran ventanal, los árboles ahí atentos a las notas, la alfombrilla bajo la silla, y esa diferencia entre el parquet y el suelo de loza, -o quizás sea una alfombra, o un encuadre de la foto que no acierto a descifrar-, los libros, los papeles... Eso si que me parece un mundo de ensueño.
Un abrazo,
Montse.
Sí que es bueno este artista, Andrea. Y es muy satisfactorio encontrar que hay mucha belleza por ahí, a pesar de la casi omnipresente fealdad.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola, Antonio.
ResponderEliminarNo sé casi nada de este artista, pero me temo que el grueso de su obra, o incluso su totalidad, esté expuesta sólo en los USA.
La idea básica de estos blogs es precisamente ésa: compartir. Y eso es lo que hacemos todos, con mucho gusto.
Un abrazo, poeta.
Hola, Cristal.
ResponderEliminarTe digo lo mismo que a Antonio del Camino: me pareció leer alguna referencia al respecto, y sólo hablaba de un museo norteamericano.
Sí, mi amigo tiene muy buen gusto.
Un abrazo.
Hola, Montse.
ResponderEliminarSí, la verdad es que el estudio de Copland invita a la paz y al ensueño.
Me he estado fijando en la foto, y creo que sí, que es parquet, y bien pulido, porque una alfombra no puede brillar, jeje. Quizá lo que se preste a confusión es el borde, que no es muy lineal.
Un abrazo.
¡Caramba, Antonius!
ResponderEliminarEs magnífico este pintor, John Otis Adams. Lo añado a mis consentidos de inmediato.
Gracias mil por mostrárnoslo.
Y otra cosa: la sincronicidad está nuervamente en operación, pues me encuentro pintando un paisaje otoñal similar a este en un arco de un cuadro actualmente. ¡Me encantaría poder pintar así!
Un beso, y Feliz Noviembre
Los trazos puros y las notas limpias otoñan soledades. Las ramas desaparecen entonces, sostenidas por los reflejos de luz nocturna. Besos Maestro.
ResponderEliminarEl arte a veces se encierra para explotar en multitud de colores y la rima de sus canciones.
ResponderEliminarA ver lo que nos dura.
Saludos Antonio.
una hermosa colección de pinturas, cuidadas, con detalle y esa hermosa armonía de colores... un hermoso hallazgo Antonio (aunque sea vía José María)
ResponderEliminarun abrazo
No conocía a este pintor, quedé boquiabierta! Su obra es maravillosa!
ResponderEliminarEn algunos cuadros me pareció ver ciertas pinceladas de Vincent...
La vista de estas pinturas me trajo tibieza, y quedé prendada de esas rojísimas amapolas.
Gracias,Antonio!
Mil besos!*
Es una maravilla Otis. Voy a seguir de cerca tu Blog, resulta muy interesante.
ResponderEliminarA mí también me gusta mucho Dunsany, y de Lovecraft destaco Las Montañas de la Locura como gran obra cúspide del horror.
Un abrazo, estamos en contacto.