Aquí escribo,
al filo de la noche,
en este cuaderno de cristal
y humo,
para ahuyentar las sombras.


Con la ventana abierta,
por si viene el pájaro
del sueño.

AMB







domingo, 21 de septiembre de 2014

Transitoriedad




Vinieron entonces al anochecer, y encontraron a Juan planeando, pacífico y solitario en su querido cielo. Las dos gaviotas que aparecieron junto a sus alas eran puras como luz de estrellas, y su resplandor era suave y amistoso en el alto cielo nocturno.

Richard Bach


    Se aventuró Alberto esa mañana de septiembre a pasear por la vieja calle, donde había vivido en otro tiempo. No era su intención ver ni recordar nada, sólo lo hizo por cambiar un poco su ruta diaria y porque en esa parte de la ciudad se celebraba esa mañana una feria en la que podría ver animales, como hermosos caballos y lustrosas vacas, además de ovejas y cabras montesas. Animales domesticados, sí, encerrados en pequeños prados y en corrales, pero cuya mirada aún conservaba en cierta medida la luz de lo salvaje. Le pareció más interesante que ver a la gente de todos los días, porque aunque no estaba harto de la vida, sí lo estaba del mundo. Pero una vez allí no pudo evitar fijarse en el edificio con la fachada de color ocre. Dio una vuelta por el jardín y miró hacia arriba... Allí estaban, aún con las persianas bajadas, como hacía más de dos años, las cuatro ventanas. La que corresponde al salón y la pequeña terraza, la de la cocina, la del estudio y la del dormitorio. Las miró un poco tristemente, pero en seguida sacudió la cabeza y se dijo que eso pertenecía al pasado, que ya no tenía que ver con su vida. Y pensó en la transitoriedad de la existencia, en cómo las cosas que una vez fueron, un día dejaron de ser... Todo es como una galería de seres, imágenes y objetos que van pasando ante nuestros ojos y que van cambiando con el tiempo. A veces nos gustaría quedarnos en alguno de esos sitios, con alguna de esas presencias, con alguna de esas cosas, aromas, lugares o caricias. Pero la propia vida parece ser en ocasiones un barco que navega a merced del viento, en un mar proceloso, sin que tengamos mucho dominio sobre el rumbo, porque nuestro timón está medio roto o simplemente porque carecemos de él... Tal vez porque sea, efectivamente, como dijo el poeta Antonio Machado, que «todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar...» La vida es cambio, eso se sabe, y lo del pasar se tiene asumido, porque ahí está el claro aunque desconocido límite de la muerte. Pero hay ciertas cosas que uno no debería dejar pasar, porque con su marcha se va también, antes de tiempo, la propia vida.  
    Y según volvía a su actual casa, la vieja cueva que ahora habita, después de ver a los animales y observar su noble mirada, se acordó, sin saber por qué, de Richard Bach y de aquel librito que tan famoso era hace cuarenta años. ¿Qué había sido de ese escritor aviador?, se preguntó. Buscó en Internet y se enteró de algunos detalles... Por ejemplo de que el escritor aviador tiene ahora 78 años y que hace dos, en 2012, sufrió un grave accidente con su avión al cortar en su vuelo unas líneas de alta tensión, intentando un aterrizaje. Pero la Wikipedia no daba más datos.
    Recordaba muy bien el sentimiento que le provocó la lectura de su librito, Juan Salvador Gaviota. Entonces había leído aún muy poco y quizá por esa falta de práctica su sensibilidad literaria dejaba mucho que desear. Le atraía, eso sí, el mundo de la aventura. Pero no de cualquier aventura, del tipo de Mark Twain o Julio Verne (eso había quedado atrás, aunque con grato recuerdo). Lo que le atraía ya a esa edad era la aventura del saber; de un saber diferente, que enlazara con otras posibilidades de la realidad. Todavía no había leído a Hermann Hesse, y mucho menos a Jung. Pero en esos aún tiernos años se encontró con la obrita de Richard Bach (que entonces era muy leída y nombrada), y aquello le impactó positivamente. Y algo más tarde vio la película homónima y, sinceramente, le encantó. 
    Por aquella época conoció al amigo Jesús Gómez, un maestro de escuela (unos diez años mayor) que tenía el doctorado de Filosofía y Letras y que le introdujo en otra clase de lecturas, por ejemplo de Unamuno, de Sartre y de Albert Camus. Y este amigo le decía que ese librito de R. Bach tenía muy poco valor, mientras que él, por el contrario, lo defendía confesando que era como «su biblia»... Estaba claro que para el amigo Jesús el cuento de Bach no tenía calidad literaria, y seguramente tenía razón, pero no era ese el sentido con que Alberto lo valoraba. Para él había en esa fábula de gaviotas varios signos que le tocaban íntimamente... En primer lugar, el hecho de que habla de un ser que se vuelve solitario porque no comulga con el pensamiento de su comunidad, porque descubre una diferente forma de volar, lejos de lo vulgar, y es por eso rechazado. Y luego está lo del paso hacia el más allá, lo del cambio de planos de existencia, lo de que la velocidad perfecta es, simplemente, «estar allí»... Había mucha filosofía oriental en esa obrita de Bach, y a Alberto, que entonces empezaba a leer a Krishnamurti y a Vivekananda, aquello le gustó mucho. Por eso lo consideraba como su biblia. Era, en definitiva, una parábola casi infantil en su forma pero que incluía signos valiosos sobre el sentido de la vida.
    Y se preguntaba Alberto, después de pasear por la antigua calle, de mirar las ventanas tras las que estaba su hogar de entonces, donde vivió momentos felices, y de recordar luego el librito de Bach, qué quedaba de todo aquello... Todo es transitorio, sí, caduco, pasajero, y lo nuestro es siempre pasar, como las aguas del río, pero, ¿qué hay detrás de este transcurrir? Aparte de que quede o no una huella de lo vivido, un dibujo nítido o difuso en la memoria ¿no hay nada más?... Aquella hacía tiempo que no era su casa, y ya no veía al librito de Bach con los mismos ojos. ¿Significaba eso que todo lo anterior estaba perdido?
    Ya estaba cerca el amanecer y Alberto miró hacia el cielo del sur. Allí pudo ver de nuevo a la constelación de Orión, el gigante en la noche, y más abajo a Sirio, la estrella azul. Eso le hizo recordar sus viajes al mundo de los sueños y que algunas veces había visto al fabuloso pájaro... Con eso era suficiente. Nada se había perdido. El barco iba a merced del viento, sí, y el timón estaba medio roto, casi inservible, pero el viento era propicio, azaroso pero favorable. Y además, quien ha aprendido a volar, nunca lo olvida...           


Antonio H. Martín 
(21 de septiembre, 2014)





6 comentarios:

  1. Creo que a toda una generación nos sucedió lo mismo con Juan Salvador Gaviota, de hecho a mi me costó muchos años entender que el animalito blanco que volaba era lo más parecido a una rata carroñera.Quizá también contribuyó a la desmitificación la pelicula "Los pájaros" de Hitchcock.En cualquier caso yo era un libro que tenía siempre en la mesa junto a los de Martín Vigil...a los catorce años.
    Muy bello el paseo de Alberto y muy bello lo que escribes aunque existan voces casi inteligibles que puedan decir lo contrario...Buen día caminate.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ten en cuenta, amiga P., que la fábula de Richard Bach no hablaba exactamente de gaviotas, sino de una gaviota en particular; una que se apartó de la Bandada para seguir su camino en solitario y probar otra forma de vida. De lo cual nunca se arrepintió.
      No es necesario ver la película de Hitchcock para saber cómo es la existencia de una gaviota normal. Como cualquier otro animal, con o sin alas, se dedica exclusivamente a comer y a procrear. Pero lo de Juan Gaviota era otra historia...

      Gracias por leerme y dejar tu positivo comentario.

      Eliminar
  2. Hola de nuevo Antonio.Una corrección, quería decir voces casi ininteligibles y puse lo de casi por delante porque la persona que las hace a veces la queremos entender pero cuesta..¡y mucho!.Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cuanto a las "voces ininteligibles", y suponiendo que te refieres a cierto personaje que ambos conocemos, hay que intentar (aunque a veces sea muy difícil) escuchar entre líneas... Está claro que su fachada, su cota de malla, es dura de roer y casi imposible de atravesar, siempre con un discurso negativo, extemporáneo y trasnochado, pero creo sinceramente que el fondo, aunque muy mal expresado, es bueno.
      A veces hay mentes sanas que eligen, por no sé qué motivos neuróticos, un lenguaje erróneo que da a entender lo contrario de lo que piensan. Pero rascando un poco en esa superficie he logrado en muchas ocasiones llegar al fondo. Y éste es, como digo, bueno.
      Con sus muchos errores, con su lenguaje repetitivo, estridente y fuera de lugar, al tal personaje le veo como a una buena persona. Mucho habría que limar en su forma y en su actitud, pero eso ya le corresponde a él. Yo me limito a rasgar ese velo oscuro con que le gusta cubrirse, y al final casi siempre le suelo sacar un entendimiento y a veces incluso hasta una sonrisa.
      Las claridades no son contagiosas. Cada uno anda siempre detrás de su barrera o su escudo particular. Pero una claridad a tiempo, le deja pensando, y aunque no vaya a cambiarle, seguro que abre una nueva ventanita en su deteriorada mente, como un claro entre las nubes.

      Un saludo.

      Eliminar
  3. Hola! me llamo Andrea y he empezado hace nada a escribir un blog de viajes y demás y me quiero dar un poco a conocer :) te invito a que le eches un ojo y escarbes un poco a ver si te gusta.
    Viajando a distancia
    Espero que te guste!
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Andrea.
      En cuanto pueda me pasaré por tu blog. Me interesa todo lo relativo a los viajes.
      Un saludo.

      Eliminar